martes, 30 de septiembre de 2014

Esculturas en madera de Enebro

Detalle escultura MADERA ENEBRO

Detalle Escultura MADERA ENEBRO

Dimensiones:105x40x20

Dimensiones:45x30x20
Dimensiones:50x20x10
Dimensiones:60x30x10
Dimensiones:60x30x10



lunes, 21 de enero de 2013

ESCULTURA NATURAL DE ENEBRO
dimensiones:180x100x35cm
detalle escultura
detalle escultura



miércoles, 26 de septiembre de 2012

Escudos y Cuadros

MADERA DE ENEBRO Dimensiones.20x10x2

MADERA DE QUEJIGO
dimensiones:35x25cm

MADERA DE ENEBRO
dimensiones: 10x10x2cm


MADERA DE QUEJIGO
dimensiones: 35x20x4cm


MADERA DE QUEJIGO
dimensiones: 35x25x4cm


MADERA DE ENEBRO
dimensiones: 18x25x4cm
MADERA DE NOGAL Y ENEBRO
dimensiones:35x15x3cm


MADERA DE QUEJIGO
dimensiones:35x25x4 cm 
MADERA DE NOGAL
dimensiones:

jueves, 1 de marzo de 2012

Proceso de tallado








viernes, 24 de febrero de 2012

Bienvenid@ a  MI BLOG. Este Blog  ha sido diseñado para difundir el trabajo artesanal de la madera de Enebro, sobre todo la talla, uno de mis jobbis . Espero  que tu visita  sea  fructífera.

jueves, 23 de febrero de 2012

ENEBRO

NOMBRE LATÍN: Juniperus communis y Juniperus oxycedrus.
Nombre vulgar: Enebro.
PlANETA: Sol
ELEMENTO: Fuego
EMPLEOS MÁGICOS:  protección, purificación, curación
Tiene la función de repeler la negatividad y el peligro, en todas sus formas, expulsando dichas energías de una persona o de un lugar.
SABIDURÍA POPULAR: Antiguamente el Enebro se quemaba para las Diosas y los Dioses en Sumeria y Babilonia. En Egipto era ampliamente utilizado en ñlas fórmulas para el incienso. Estaba consagrado a Inanna y a su pareja Ishtar. Muchos siglos después, en Europa, las ramas de Enebro se prendían  y se llevaban  por los campos y granjas a fín de  que  desprendieran sus energías protectoras para la conservación del ganado y de las cosechas. En el Tíbet es uno de los ingredientes comunes en el incienso de los rituales.
HÁBITAT: En España se encuentra en todo el Norte , Mediterráneo, y en las Montañas de gran parte del País. Se cría en las Montañas y convive con los Pinos silvestres, con los robles y con las hayas.
FLORACIÓN: Final del invierno y durante la primavera.
PARTE MEDICINAL EMPLEADA: Las hojas y las bayas maduras.
PROPIEDADES:  Externamente es antiparasitario, su madera es aromática . Además  posee multitud de propiedades beneficiosas para la salud.